Presidenta Dina Boluarte participa en ceremonia de Acción de Gracias de iglesias evangélicas en Perú

- AVR News

Presidenta Dina Boluarte participa en ceremonia de Acción de Gracias de iglesias evangélicas en Perú
Presidenta Dina Boluarte participa en ceremonia de Acción de Gracias de iglesias evangélicas en Perú

En el marco del 204 aniversario de la independencia peruana, la mandataria asistió a la vigésima edición del evento organizado por las iglesias evangélicas, donde se exhortó a fortalecer una alianza espiritual para el bienestar del país.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, junto a diversas autoridades nacionales, participó el pasado 30 de julio en la vigésima Ceremonia de Acción de Gracias convocada por las iglesias evangélicas del país. El acto formó parte del programa oficial conmemorativo del 204 aniversario de la Independencia de Perú y se desarrolló en el templo de la Misión Carismática Internacional (MCI), ubicado en el distrito limeño de Lince.

El evento, que se celebra anualmente desde 2006, contó con la asistencia de más de 2.000 personas entre pastores, líderes congregacionales, autoridades políticas, académicas, empresariales y diplomáticas. La ceremonia estuvo presidida por el pastor Cristián Scheelje, presidente de la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú (UNICEP), quien hizo un llamado a la presidenta y al público para establecer “una alianza en el corazón con Dios” con el fin de cumplir el plan divino para la nación.

La jornada inició con la bienvenida del pastor Hugo Hoyos, ministro principal de la MCI en Lince, y continuó con una invocación en idioma shipibo konibo realizada por el pastor Néstor Maynas. Además, el tenor Eduardo Quispe interpretó el Himno Nacional del Perú, sumando un ambiente de solemnidad y unidad.

Durante la ceremonia, la secretaria ejecutiva del Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP), Yolanda Ravines, dirigió la lectura de la Palabra de Dios, seguida de una oración por las autoridades a cargo del vicepresidente de CONEP, pastor Carlos Salcedo.

El mensaje central estuvo a cargo de Cristián Scheelje, quien se basó en los pasajes del libro de Habacuc (1:2-3 y 2:4) para enfatizar la importancia de vivir por fe y confiar en Dios en tiempos de dificultad. “Leer el libro de Habacuc es hacer un pronóstico de nuestros días”, afirmó, señalando las realidades de sufrimiento, desigualdad y conflictos que enfrenta el país.

El pastor destacó que a pesar de las divisiones y tensiones sociales y políticas, “Dios está y responde”, y señaló que la Palabra de Dios ofrece las herramientas necesarias para superar las crisis y construir un Perú unido. “El justo por la fe vivirá”, concluyó, comparando a quien confía en Dios con “la luz de la mañana” y “la lluvia que renueva la hierba”.

La ceremonia reafirmó el papel activo de las iglesias evangélicas en la vida espiritual y social del país, y la disposición de las autoridades para fortalecer una relación de fe que contribuya al desarrollo y la paz nacional.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa