Evangélicos hispanos en EE.UU.: una fuerza creciente en el activismo cívico y el voto

- AVR News

Evangélicos hispanos en EE.UU.: una fuerza creciente en el activismo cívico y el voto
Evangélicos hispanos en EE.UU.: una fuerza creciente en el activismo cívico y el voto

Impulsados por su fe y valores, los evangélicos hispanos están aumentando su participación electoral y su influencia en temas clave como la libertad religiosa, la inmigración y la justicia social, marcando una nueva etapa en la política estadounidense.

En un contexto de cambio demográfico acelerado, los evangélicos hispanos en Estados Unidos están emergiendo como un actor clave en el activismo cívico y la participación electoral. A través de la movilización comunitaria, la educación política y una renovada conciencia ciudadana, este sector está ganando visibilidad e influencia en el panorama político nacional.

Con una fe que tradicionalmente promueve valores conservadores y una ética de compromiso social, los hispanos evangélicos se han convertido en un puente entre la espiritualidad y la acción democrática. “Nuestra fe nos llama a ser luz y sal en la sociedad, y eso incluye participar activamente en el proceso democrático para defender los valores que sostenemos”, explicó el pastor Juan Carlos Mena, líder de una red de iglesias en Florida.

La tendencia se refleja en los últimos ciclos electorales, que muestran un crecimiento sostenido en la inscripción de votantes y la presencia de electores hispanos en las urnas. Este aumento está siendo impulsado en gran parte por organizaciones como la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano (NHCLC), que trabaja en la capacitación de líderes, el empoderamiento de congregaciones y el fomento de políticas públicas que reflejen principios bíblicos.

El enfoque de estas iniciativas abarca una gama de temas prioritarios: la defensa de la vida, la libertad religiosa, el acceso justo a la inmigración, y la lucha contra la pobreza y la discriminación. Aunque la comunidad hispana es diversa en sus preferencias políticas, estudios como los del Pew Research Center señalan que las afiliaciones religiosas pueden influir significativamente en cómo se posicionan frente a determinados debates.

“La iglesia es un motor clave para esta conciencia”, afirma la Dra. Sofía Ramírez, politóloga especializada en participación de minorías. “No se trata solo de votar, sino de entender cómo nuestras creencias se traducen en acción cívica y en la construcción de una sociedad más justa y piadosa”.

Este creciente protagonismo ha llamado la atención de partidos políticos y analistas, que reconocen el potencial de los votantes evangélicos hispanos para inclinar la balanza en elecciones clave, especialmente en estados con alta concentración latina.

En definitiva, el auge del activismo cívico entre los evangélicos hispanos no solo está reconfigurando el mapa electoral estadounidense, sino que también pone de relieve el poder transformador de la fe cuando se convierte en compromiso con el bien común.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa