El pasado 2 de julio, el Salón de Honor del Congreso Nacional de Chile fue escenario de un acto conmemorativo por los 100 años de clases de religión cristiana en el sistema educativo del país. La ceremonia reunió a docentes, autoridades religiosas y parlamentarios, en un homenaje a la labor de generaciones de educadores que han transmitido valores y principios cristianos en las aulas.
Durante el evento, se entregaron certificados de idoneidad a docentes de religión evangélica que acreditaron su formación, en un reconocimiento formal emitido por el Centro Cristiano Servicio Evangélico, institución avalada por el Ministerio de Educación de Chile. La entrega estuvo a cargo de su director, Gabriel Fuentealba.
El diputado Stephan Schubert, de fe evangélica, tuvo una participación destacada en el acto, donde resaltó la necesidad de una educación que no solo forme en lo académico, sino que también incorpore elementos espirituales. “Es un hito llegar a los 100 años de enseñanza religiosa, una labor que no solo transmite conocimientos teológicos, sino también el mensaje de Cristo a los estudiantes de nuestro país”, expresó.
Schubert enfatizó que la educación cristiana es clave para el desarrollo integral de los niños y jóvenes, y llamó a fortalecer el trabajo de los docentes en esta área. “Qué importante es una educación que comprenda también elementos espirituales… que impulse a los profesores a seguir haciéndolo con dedicación y honrando a Cristo”, agregó.
La conmemoración no solo puso en valor el legado de la educación cristiana en Chile, sino que también marcó un compromiso hacia el futuro, alentando a continuar con esta misión formativa en el marco del respeto y la pluralidad.