Turquía ordena la expulsión de la hija de misionero cristiano asesinado en 2007

- AVR News

Turquía ordena la expulsión de la hija de misionero cristiano asesinado en 2007
Turquía ordena la expulsión de la hija de misionero cristiano asesinado en 2007

Michal Geske, hija del misionero alemán Tilmann Geske asesinado en Malatya, enfrenta la no renovación de su residencia tras casi 30 años en Turquía. La medida reaviva denuncias sobre la expulsión sistemática de cristianos extranjeros.

Michal Canina Geske, hija del misionero cristiano alemán Tilmann Geske, brutalmente asesinado en 2007 junto a otros dos cristianos en la ciudad de Malatya, podría ser obligada a abandonar Turquía tras vivir allí casi toda su vida. Así lo informó el medio Deutsche Welle, alertando sobre la negativa del Estado turco a renovar su permiso de residencia.

Geske, de 31 años, llegó a Turquía a los tres años con su familia. Tras la tragedia que marcó a la comunidad cristiana del país, la familia decidió permanecer en territorio turco. Michal estudió en Ankara, trabajó como docente y actualmente está finalizando su doctorado en la Universidad Técnica de Oriente Medio (ODTÜ). La negativa a su solicitud de visa de estudiante la coloca ahora en riesgo de deportación.

Su abogado, Orhan Kemal Cengiz, ha interpuesto una demanda ante el Tribunal Administrativo de Ankara solicitando la suspensión y anulación de la medida, que considera desproporcionada y sin fundamentos legales.

“Este acto horrible ocurrió en Turquía, pero nunca culpamos al país en su conjunto. Mi vida, mi comunidad y mi vocación están aquí”, declaró Geske, quien insiste en su deseo de seguir viviendo en Turquía.

Cengiz, quien representó a las víctimas en el juicio por el caso Zirve, denunció que desde la crisis diplomática por el pastor estadounidense Andrew Brunson en 2016, Turquía ha intensificado la expulsión de líderes cristianos, en particular protestantes. Según sus estimaciones, más de 200 pastores y misioneros han sido expulsados en la última década, muchos de ellos etiquetados como “amenazas a la seguridad nacional”, pese a llevar décadas en el país y carecer de antecedentes.

El letrado advierte que estas acciones, disfrazadas de medidas administrativas, constituyen una estrategia sistemática para reducir la presencia cristiana en Turquía, contraviniendo los principios de libertad religiosa establecidos en la Constitución y en tratados internacionales.

El caso de Michal Geske, con su fuerte carga simbólica y humana, pone nuevamente bajo escrutinio el trato del Estado turco hacia las minorías religiosas, y plantea preguntas sobre el espacio real para la convivencia interreligiosa en un país que, pese a su aspiración europea, continúa restringiendo la actividad de comunidades cristianas a través de mecanismos burocráticos.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa