Polémica en Venezuela: sólo un 30% de los cristianos participó en la Marcha para Jesús tras cambio de fecha y vínculo con el Gobierno

- AVR News

Polémica en Venezuela: sólo un 30% de los cristianos participó en la Marcha para Jesús tras cambio de fecha y vínculo con el Gobierno
Polémica en Venezuela: sólo un 30% de los cristianos participó en la Marcha para Jesús tras cambio de fecha y vínculo con el Gobierno

La tradicional manifestación de fe sufrió una drástica caída en la asistencia este 2025. El cambio de fecha, la declaración oficial del “Día Nacional de la Marcha para Jesús” y la supuesta injerencia del Gobierno de Nicolás Maduro han generado rechazo en gran parte de la comunidad evangélica.

La Marcha para Jesús, uno de los eventos cristianos más convocantes de Venezuela en años anteriores, registró en su edición 2025 una notable disminución de asistentes. Según diversas fuentes, sólo alrededor del 30% de los fieles que habitualmente participan acudieron a la cita.

Entre las principales causas señaladas por líderes y observadores, destaca el cambio de fecha, que desplazó la tradicional convocatoria del 12 de octubre —día feriado y de significado espiritual para muchas congregaciones— al primer sábado de agosto. Esta modificación, decretada por el Gobierno de Nicolás Maduro y publicada en Gaceta Oficial, fue percibida por una parte del sector evangélico como una “apropiación” del evento.

Organizadores y críticos coinciden en que la medida oficial ha generado malestar, especialmente por coincidir con actividades religiosas propias de la tradición venezolana en honor a María Lionza, festividad que muchas iglesias consideran contraria a su fe. Además, se cuestiona la transparencia en la financiación de la marcha, señalando que las contribuciones voluntarias de congregaciones han disminuido y sugiriendo que parte de la logística pudo haber sido cubierta con recursos gubernamentales.

Fotografías y reportes locales muestran concentraciones significativamente menores que en años anteriores, a excepción de algunas ciudades puntuales. Para sectores de la comunidad cristiana, el descenso en la asistencia refleja un voto de protesta silencioso contra lo que consideran una politización indebida de un acto espiritual.

Voces críticas han instado a los actuales directivos de la Marcha para Jesús en Venezuela a rendir cuentas, deslindarse de vínculos políticos y recuperar la independencia organizativa del evento. Mientras tanto, el debate sobre el futuro de la marcha y su relación con el Estado sigue abierto, con un sector de fieles esperando que en próximas ediciones se recupere el espíritu original que la convirtió en un símbolo de unidad y fe en el país.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa