¿Un “Dios digital”? Los magnates tecnológicos debaten sobre el futuro de la inteligencia artificial

- AVR News

¿Un “Dios digital”? Los magnates tecnológicos debaten sobre el futuro de la inteligencia artificial
¿Un “Dios digital”? Los magnates tecnológicos debaten sobre el futuro de la inteligencia artificial

Elon Musk, Sam Altman y Mark Zuckerberg utilizan un lenguaje con tintes religiosos para describir la llegada de la inteligencia artificial general. Mientras unos la ven como una fuerza casi divina, otros la rechazan como un mito.

El avance acelerado de la inteligencia artificial (IA) no solo plantea transformaciones laborales, sociales y éticas, sino que también ha introducido un nuevo vocabulario que mezcla tecnología y teología. En los últimos meses, varios líderes de Silicon Valley han comenzado a hablar de la IA en términos cercanos a la idea de “crear a Dios”.

Musk: “Un dios digital”

Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, recordó una conversación con Larry Page, cofundador de Google, en la que este habría expresado su deseo de construir una “superinteligencia digital”. Musk afirmó que Page buscaba “un dios digital lo antes posible”, y criticó que no prestara la debida atención a los riesgos de seguridad asociados al desarrollo de la IA.

Zuckerberg: “Como si pensaran que crean a Dios”

Por su parte, Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, señaló que muchos en la industria tecnológica ven en la IA “la única y verdadera inteligencia” y la comparan con la creación de Dios. Aunque reconoce ese paralelismo, defiende que una futura “superinteligencia personal” podría acelerar el progreso de la humanidad.

Altman: “Inteligencia mágica en el cielo”

Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, ha descrito su visión de la inteligencia artificial general (AGI) como una entidad “mágica” y centralizada. En 2023, explicó que herramientas como ChatGPT, las API y las asociaciones estratégicas son “canales hacia un único producto: la inteligencia”. En una publicación de 2024, incluso predijo la llegada de una “superinteligencia” en “unos pocos miles de días”.

Una visión escéptica

Frente a estas posturas, Arthur Mensch, director ejecutivo de Mistral AI, rechaza las comparaciones religiosas. Ateo declarado, considera que la AGI con características divinas es una “fantasía poco realista” y acusa a Silicon Valley de usar un discurso casi místico. “Toda la retórica de la AGI se trata de crear a Dios. Yo no creo en Dios, así que no creo en la AGI”, dijo al New York Times.

Tecnología y religión, un cruce inesperado

Las declaraciones de estos líderes reflejan cómo el debate sobre la IA ha superado el terreno técnico para entrar en un espacio casi espiritual. Para algunos, la inteligencia artificial representa una herramienta de transformación social y económica para otros, la promesa de una “superinteligencia divina” es más una creencia que una realidad científica.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa